El Acuerdo de Integración Comercial Perú – México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2012-MINCETUR, publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de enero de 2012.
            
            Anteriormente a la entrada en vigencia del Acuerdo de Integración Comercial, el 
            intercambio comercial entre Perú y México, se desarrollaba al amparo de lo 
            dispuesto en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 8), que fue 
            suscrito en el año 1987 en el marco de la Asociación Latinoamericana de 
            Integración (ALADI). Sin embargo, dicho Acuerdo contemplaba un ámbito muy 
            limitado y un universo parcial de mercancías, ya que México otorgaba 
            preferencias a 439 líneas arancelarias de las cuales sólo 157 gozaban del 100% 
            de preferencia, de otro lado Perú otorgaba 252 líneas arancelarias de las cuales 
            sólo 102 tenían 100% de preferencia. Asimismo, el ACE Nº 8 no contempla 
            disposiciones en materia de servicios e inversiones.
            
            Las negociaciones para la ampliación y profundización del ACE N° 8 se iniciaron 
            en enero de 2006 y fueron demoradas por coyunturas relacionadas a las políticas 
            comerciales y de apertura de mercados para productos de la agro-exportación, 
            particularmente. El Acuerdo negociado incorpora disciplinas en materia de acceso 
            a mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen, 
            salvaguardias, prácticas desleales de comercio, obstáculos técnicos al comercio, 
            normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de títulos 
            profesionales, inversión, servicios, asuntos institucionales y solución de 
            controversias.
            
            Respecto a Acceso a Mercados tenemos que los principales beneficios para el Perú 
            se reflejan en el acceso preferencial de más de 12,000 productos. Así, productos 
            de alto interés para el Perú, como los langostinos, flores, conservas de 
            pescado, galletas dulces y vinos, ingresen al mercado mexicano libres de pago de 
            arancel. Asimismo, algunas exportaciones peruanas del sector textil y 
            confecciones podrán ingresar libres de pago de arancel a México a partir de la 
            entrada en vigencia de este Acuerdo cuando actualmente mantienen un arancel de 
            15%.
            
            De otro lado, la importación desde México de bienes de consumo y productos de 
            línea blanca y tecnología permitirá a los consumidores peruanos tener acceso a 
            una mayor variedad y calidad de productos, a más bajo precio.
            
            En materia de servicios se establece la obligación de no exigir la presencia 
            local para el suministro de servicios de manera remota o transfronteriza, lo 
            cual significa una gran oportunidad para que el Perú promueva la exportación de 
            servicios que no requieran instalarse en México. Asimismo, se ha conseguido que 
            México facilite la entrada a los peruanos que pretendan realizar actividades de 
            negocios (investigación, ferias, convenciones comerciales), así como, 
            actividades profesionales y técnicos de diversas ramas como diseño de 
            interiores, construcción, arquitectura, gastronomía, entre otros.
            
            Finalmente, en materia de inversiones se establece un conjunto de reglas 
            relativas al tratamiento y protección de las inversiones entre México y Perú, lo 
            cual permitirá fomentar un mayor flujo de inversiones mexicanas hacia el Perú, 
            para permitir el aprovechamiento de las potencialidades productivas. Por otro 
            lado, se generan las garantías para que las inversiones de empresas peruanas se 
            puedan desarrollar en México.
            
            Cabe recordar que México es uno de nuestros principales socios comerciales en la 
            región, cuenta con aproximadamente 112 millones de habitantes con un ingreso per 
            cápita de US$ 9,250. Asimismo, entre el 2000 y 2010 el intercambio comercial 
            entre ambos países creció a una tasa promedio anual de 13,7%, pasando de 389,2 
            millones de dólares en el 2000 a 1 412,8 millones de dólares en el 2010.
| Lista para Exportar / Importar | ||
| 
                         
 Lista para Exportar Mercancias a México  | 
                    
                         
  | 
                |
| 
                         Lista para Importar Mercancias desde México  | 
                    Lista de Perú | |
| 
                         
 
 Certificados de Origen  | 
                    ||
| Certificados de Origen |